En el presente articulo hablaremos sobre lo que es la toxicología ambiental, para que sirve, cuales son sus vías de ingreso, los 3 tipos y tiempos de exposición, las etapas de evaluación del riesgo y mucho más.
La toxicología ambiental se encarga del estudio de los daños que se pueden causar al organismo por el tiempo de exposición a los tóxicos que se encuentran en el medio ambiente.
La toxicología ambiental sirve para evaluar los impactos negativos que producen en la salud, el tiempo de exposición en la población alrededor de estos tóxicos ambientales presentes en un sitio contaminado.
Además estudia los efectos sobre los seres humanos, incluyendo en este estudio, otros blancos de los tóxicos como los microorganismos, plantas, animales, etc.
Es la forma por la que un tóxico entra a nuestro organismo, se debe considerar las diferentes vías de ingreso como la ingestión, la respiración y el contacto cutáneo.
La clasificación del tiempo de exposición, se la realiza en función a la prolongación del periodo de exposición.
Exposiciones que duran entre 10% y el 100% del período de vida de un afectado, lo ejemplificaremos.
Para el caso de un hombre que tiene 100 años de edad tendría que haber estado expuesto a un contaminante entre 7 y 70 años para considerar que ha estado expuesto de una forma crónica.
Estas son consideradas como exposiciones de corta duración, menores que el 10% del período de vida del afectado.
Estas son exposiciones consideradas mínimas, es decir de un día o menos y que suceden en un solo evento.
Se puede clasificar en 3 grandes grupos los tipos de efectos tóxicos sobre la salud, que son analizados en la toxicología ambiental.
Identificar la información existente sobre el sitio y determinar la información que se necesita generar para hacer la evaluación del riesgo. Se hace la selección preliminar de la lista de los tóxicos sobre los que se hará la evaluación de riesgos.
Se realiza una estimación de la magnitud actual y futura de las exposiciones humanas, de la frecuencia y duración de estas exposiciones y de las rutas y vías potenciales de exposición.
Se procede a obtener información cualitativa y cuantitativa sobre los distintos tipos de efectos tóxicos sobre la salud (cáncer, no-cáncer y efectos sobre el desarrollo).
Los mismos que son producidos por estas substancias, a las que se ha determinado que la población está expuesta o que pudiera llegar a estar expuesta.
Una vez conocida la magnitud de las exposiciones que se han llegado a determinar como posibles riesgos sobre la salud y determinada la toxicidad de las substancias involucradas, se estiman los riesgos para la salud a los que se enfrentan los diferentes grupos de individuos.
Se evalúan estos riesgos producidos por cada tóxico en lo individual bien sea que llegue a los individuos expuestos por una ruta o por varias (vías de exposición).
Se evalúan también los riesgos que representan las exposiciones a las mezclas de las distintas substancias tóxicas presentes en el lugar, sus vías de exposición, tiempo de exposición, etc.
En muchos países la toxicología ambiental es una profesión muy bien remunerada a continuación te dejo un link en el que lo podrás averiguar aquí.
Sabías que puedes convertir tus desechos en energía y agua tratada, hoy te enseñamos cómo…
Sabías que puedes convertir tus desechos en energía y agua tratada, hoy te enseñamos cómo…
Sabías que puedes convertir tus desechos en energía y agua tratada, hoy te enseñamos cómo…
Sabías que puedes convertir tus desechos en energía y agua tratada, hoy te enseñamos cómo…
Sabías que puedes convertir tus desechos en energía y agua tratada, hoy te enseñamos cómo…
Sabías que puedes convertir tus desechos en energía y agua tratada, hoy te enseñamos cómo…