Los disolventes clorados pertenecen al tipo contaminante conocido como compuestos orgánicos volátiles (COV’s), estos son utilizados en nuestra vida diaria.
Como por ejemplo, los podemos encontrar en el uso de las lavanderías en seco, en la fabricación de ceras, de compuestos extinguidores, polímeros, incluso en los disolventes de grasas, resinas y aceites.

¿Cuáles son los tipos de disolventes clorados?
- Tetracloruro de carbono
- Tricloroetileno
- Tetracloroetileno o percloroetileno
- Cloruro de metileno o diclorometano
- Cloroformo
Tetracloruro de carbono
Es uno de los contaminantes atmosféricos, forma parte de los compuestos orgánicos volátiles, se utilizaba como disolvente, desengrasante, fumigante y antihelmíntico.
Vías de ingreso
Las vías de ingreso de este contaminante en especifico, son por ingestión e inhalación.
Se puede llegar a concentrar en grandes cantidades en el hígado, cerebro, riñón, musculo, tejido adiposo y sangre.
De esta forma llegando a distribuirse en todo el cuerpo, lo cual es analizado por la toxicología ambiental.
Tricloroetileno
Este contaminante perteneciente a los disolventes clorados, es utilizado como desengrasante.
Este contaminante debido a su alta capacidad de movilidad no lo encontramos únicamente en la atmósfera, también lo podemos encontrar en los suelos y aguas subterráneas.
Vías de ingreso
Sus vías de ingreso pueden ser mediante inhalación, ingestión y por absorción cutánea, siendo esta ultima la más efectiva, al haber un contacto directo con el liquido.
Efectos en la salud
El tricloroetileno principalmente se llega a alojar en hígado y riñones.
Produciendo diferentes efectos, los cuales van desde efectos anestésicos acompañados de la aceleración de la respiración, hasta la muerte.
Tetracloroetileno o percloroetileno
Es principalmente utilizado como disolvente en la industria del lavado en seco, este contaminante tiene la particularidad de volatizarse fácilmente.
Por esta razón no tiende a absorberse en suelos, además de poseer una movilidad moderada en suelos.
Vías de ingreso
Sus vías de ingreso son mediante la inhalación e ingestión, también se produce por absorción cutánea, sin embargo, esta es efectiva en su forma liquida.
Una ves que ingresa a nuestro cuerpo, este se distribuye a través del torrente sanguíneo, llegando a los diferentes tejidos.
Efectos en la salud
Produce efectos altamente tóxicos, afectando principalmente a los riñones e hígado.
Cloruro de metileno o diclorometano
El cloruro de metileno es un contaminante perteneciente a los disolventes clorados, es utilizado ampliamente como disolventes, desengrasantes, incluso hasta como fungicidas.
Al igual que el anterior compuesto, este posee una alta volatilidad, y una escasa tendencia a absorberse en los suelos y sedimentos.
Vías de ingreso
Sus vías de ingreso son a través de inhalación e ingestión siendo estas de mayor efectividad, sin embargo, también por vía cutánea, es de menor riesgo y más lenta.
Cloroformo
Este contaminante perteneciente a los disolventes clorados, es el mas conocido por todos, ya que fue utilizado como anestésico, incluso es utilizado como refrigerante.
Tiene una baja tendencia de absorción en suelos, además de ser muy volátil.
Vías de ingreso
Las vías de ingreso del cloroformo son mediante, ingestión, inhalación y por absorción cutánea.