En el presente artículo te hablaremos sobre los variados tipos de instrumentos para medir la calidad del agua en el mercado al igual que nuevas técnicas para la determinación de parámetros de calidad del agua.
Parámetros que analizan los instrumentos para medir la calidad del agua
Existe una gran variedad de instrumentos para medir la calidad del agua principalmente los parámetros físicos y químicos, como son:
- pH
- Materia orgánica
- Demanda quimica de oxigeno (DQO)
- Demanda bioquimica de oxigeno (DBO)
- Nitrogeno y derivados
- Fosforo y derivados
- Aceites y grasas
- Hidrocarburos
- Detergentes
- Cloros y cloruros
- Fluoruros
- Sulfatos
- Fenoles
- Cianuros
- Haloformos
- Metales
- Pesticidas
- Oxigeno disuelto (OD)
- Color
- Olor
- Turbidez
- Sólidos en suspensión
- Temperatura
- Densidad
- Solidos
- Conductividad
- Radiactividad
Con que instrumentos se mide la calidad del agua
Existe en el mercado una gran variedad de instrumentación para medir la calidad del agua:
- Conductímetro: Conductímetro para EC y TDS (suma de sales y materia sólida disueltas).
- pH-metro: Medidor para medir el pH, temperatura y valor redox.
- Medidor fotométrico multifunción: para cloro, nitrato, Ca, Mg, dureza de agua, cianuros.
- Medidor fotométrico multifunción DQO y DBO
- Analizador de oxigeno disuelto
- Turbidímetro
- Analizador de fosforo total
- Espectrofotometro de absorción atómica: metales
- Espectroscopía de emisión atómica: metales
- Fluorescencia de rayos x por reflexión total: metales
- Voltamperometría de redisolución anódica: metales
- Biosensor Óptico Basado en Sol-Gel y Fluorescencia: metales
- Preconcentrado usando 4-morfolina ditiocarbamato: metales

Muestreador de Kemmerer
Es básicamente un cilindro metálico o plástico con capacidad de alrededor de 1200 mL. en las dos extremidades existen dos tapones de goma.
Estos tapones se hallan conectados por un tubo que pasa por el centro del cilindro y por dentro de este, un cordel que sostiene el equipo.
Cuando el equipo desciende a través del agua, los dos tapones permanecen abiertos de manera que el líquido atraviesa libremente el interior del cilindro.
Cuando se ha alcanzado la profundidad deseada se deja caer el “mensajero” de bronce, cerrando herméticamente el cilindro.
Este tipo de muestreador es utilizado para análisis microbiológico, biológicos (fitoplancton y zooplancton) y químicos.
Muestreador de Van Dorn
Es el más utilizado, posee un cilindro de plástico (PVC) y su funcionamiento es similar al de Kemmerer.
El muestreador es sumergido con los extremos abiertos y cuando a llegado a la profundidad deseada, se deja caer el mensajero para cerrar completamente el este muestreador de agua.
Se emplea para recolectar muestras estatificadas, distribución vertical de especies como de plancton.
Muestreadores automáticos
Son equipos diseñados para la toma de muestras de manera sistemática, automática previa la calibración y fijación de las condiciones de muestreo según un protocolo de frecuencia y tamaño de muestras predefinido.
Muestreadores de sedimentos
Se utilizan dragas, que son equipos usados para obtener muestras de material de fondo de diferentes cuerpos de agua.


Te invitamos también a revisar nuestros artículos sobre métodos de medición de la calidad del aire, medición de la calidad del aire, Muestreo de agua, Tipos de muestreo de suelos, muestreo de suelos, tipos de muestras de suelos, instrumentos para medir la calidad del aire y más.