En el presente artículo sobre las contaminación acústica causas te daré varios ejemplos, lo que es y como prevenir.

Ejemplos de contaminación acústica causas
La contaminación acústica causas puede tener varias procedencias u orígenes, como por ejemplo lo que todos evidenciamos cada día el transito provocado por nuestro uso de automóviles.
Otro ejemplo es por aparatos de radio y televisión en alto volumen, ya que estos pueden llegar a producir de 100 a 110 dB.
También es producido en actividades de construcción provocados por el uso de grúas, mezcladoras de cemento, operaciones, de soldadura, martilleo, perforación y otros trabajos
Al igual que en otras actividades industriales como en la minería como por ejemplo en los procesos de voladura o en el chancado (pulverización de las rocas).
¿Qué es la contaminación acústica causas? (ejemplos) significa
A la contaminación sonora se la puede definir como aquel sonido o vibración que produce una molestia, algo indeseable e irritante para quien es afectado, e interfiere con nuestras actividades o descanso de quien lo escucha o lo siente y la cual provoca una serie de consecuencias negativas.
Para comprender de mejor manera es necesario entender la diferencia entre ruido y sonido, así como también diferenciar la contaminación sonora de la contaminación por ruido.
¿Cómo prevenir la contaminación acústica causas?
Existen varias formas con las que se puede reducir, disminuir o incluso llegar a evitar la contaminación sonora.
- Limitación del tráfico en las ciudades.
- Uso peatonal del centro urbano.
- Correcto mantenimiento del vehículo (uso de silenciador).
- Minimizar el uso del claxón o pito en las ciudades.
- Uso generalizado del transporte público y transporte alternativo como las bicicletas.
- Aprovechamiento de tele trabajo (lo evidenciado durante la pandemia COVID – 19).
- Viviendas con insonorización adecuada (paneles absorbentes acústicos en paredes y techos, ventanas dobles, etc)
- Uso de equipos protectores personales (EPP’s) para trabajadores expuestos al ruido.
- Limitación de los espacios lúdicos o recreativos nocturnos.
- Montajes de máquinas de aire acondicionado, máquinas industriales, etc con sus respectivos soportes antivibratorios anclados en el suelo o paredes
- Chequeos médicos a toda persona expuesta a ruidos y vibraciones superiores a los limites máximos permisibles.
- Control real y adecuado de la normativa.
También te podría interesar nuestros artículos sobre la contaminación hídrica, efectos de la contaminación ambiental, contaminación de los océanos y mucho más.