Saltar al contenido

Diseño de fosa séptica dimensiones y pozo de absorción: medidas

Diseño de fosa septica

En el presente artículo sobre diseño de fosa séptica o pozo séptico diseño te hablaré sobre las dimensiones y cada uno de los cálculos que vas a necesitar para llevarlo a cabo, además varios diseños para descargar gratis tanto en AutoCAD como en SketchUp.

Diseño de Fosa séptica (dimensiones)

A continuación te presentamos una guía de como instalar una fosa séptica o diseño de cámara séptica.

Dimensiones de fosa séptica
Fuente: Propuesta de reglamento técnico salvadoreño para el diseño y construcción de sistemas de tratamiento de aguas residuales de tipo ordinario para la zona rural

Diseño de trampa de grasas

La trampa de grasas debe ser construida antes que el propio diseño de fosa séptica ya que esta se encarga de retener las grasas como su propio nombre lo dice.

Por este pasan las aguas negras, grises o ambas antes de pasar por el pozo séptico, esta agua debe canalizarse directamente al pozo de absorción u otro sistema de infiltración.

Es preferible ubicarla en lugares bajo sombra para mantener bajas temperaturas, y que la grasa se solidifique y no se mezcle con el agua, lo que ayuda a la reducción de olores.

Diseño de fosa séptica

El diseño de fosa séptica es el corazón del tratamiento, como ya se menciono es un tratamiento biológico en el que los microorganismo se encargan de descomponer los lodos que se depositan en el fondo del tanque.

Para dimensionar el tanque es necesario tomar en cuenta que para zonas suburbanas y rurales se consideran 100 litros/habitante/día y para zonas urbanas 150 litros/habitante/día.

Además la capacidad del tanque debe retener las aguas residuales por un periodo de 24 a 40 horas para que se realice la sedimentación.

Generalmente el pozo séptico se encuentra bajo tierra, sin embargo, se lo puede realizar sin enterrar, es decir sobre el terreno.

Antes de poner en funcionamiento el tanque séptico se debe colocar cinco cubetas de lodos provenientes de otra fosa séptica, a fin de acelerar el desarrollo de los microorganismos anaerobios.

También puedes revisar nuestros artículos sobre:

Pozo de absorción

El pozo de absorción es opcional, este recibe los líquidos provenientes del tanque séptico o trampa de grasas, el pozo de absorción realiza un tratamiento de líquidos por medio de piedra, grava y arena, antes de llegar al suelo, el pozo de absorción se lo puede realizar con llantas.

Zanja de infiltración o campo de riego

Este también es un proceso opcional para descargar el efluente proveniente del tanque séptico y de la trampa de grasa.

El efluente pasa por zanjas en el subsuelo, para su oxidación y disposición, la profundidad de las zanjas se determina por la elevación del nivel freático y la tasa de infiltración.

La profundidad máxima será de 0,60 metros, con una separación mínima de 1,20 metros entre el fondo de la zanja y el nivel freático.

La zanja de filtración o campo de riego se la debe utilizar cuando sus valores estén entre 0,41 a 25 minutos por centímetro y cuando el nivel freático sea menor a 5 metros de profundidad.

Zanja de arena filtrante

La zanja de arena filtrante es una caja de ladrillo o concreto de 0,75 m de altura, en el fondo se coloca una capa de 0,10 metros de suelo y cemento en relación 1:6, rellenándola ascendentemente con grava No. 2 hasta 0,05 metros arriba, sobre el tubo inferior,

Posteriormente se coloca una capa de arena gruesa hasta una altura de 60 centímetros y otra capa de grava No. 2 sobre la arena gruesa hasta cubrir el tubo superior, finalmente se rellena con tierra hasta completar la altura de la caja.

Caja de revisión o verificación

La caja de revisión tal como su nombre lo dice es una caja de cemento o ladrillo de un acho aproximado de 0,70 metros por 0,70 metros y una profundidad de 1 metro.

La tubería de ingreso se encuentra en la parte superior de la caja, mientras que la tubería de salida se coloca en la parte inferior del tanque.

Diseño de fosa séptica descargar gratis

Aquí vas a poder descargar el diseño de fosa séptica que más te guste tanto para AutoCAD como para SketchUp.

Diseño de Fosa séptica (cálculos)

Trampa de grasas

Calculo de caudal de agua residual

Qr = 4.4 D . hab / 1000
Dónde:
Qr = Caudal de aguas residuales en m³/día
D = Dotación de agua potable l/hab.día
hab = Habitantes a servir

Calculo de Área superficial de trampa de grasa

As = Qr / v
Dónde:
As = Área superficial en m²
Qr = Caudal residual en m³/hr
v = Velocidad ascendente en m/hr

Calculo de volumen de trampa de grasa

V = Qr t0 / 60
Dónde:
V = Volumen de trampa de grasa en m³
Qr = Caudal residual en m³/hr
to = Tiempo de retención hidráulico en minuto

Calculo de altura útil de agua

h = V / As
Dónde:
h = Altura útil de agua en metros (m)
V = Volumen de trampa de grasa en m³
As = Área superficial en m²

trampa de grasas
Fuente: Propuesta de reglamento técnico salvadoreño para el diseño y construcción de sistemas de tratamiento de aguas residuales de tipo ordinario para la zona rural

¿Cómo se calcula el tamaño de una fosa séptica?

Cálculo del caudal de agua residual

Qr = 0.80 D . hab
Dónde:
Qr = Caudal de aguas residuales en l/día
D = Dotación de agua potable l/h/día
hab = Habitantes a servir

Cálculo del volumen de tanques sépticos «tanque A»

Para un caudal entre 1,890 y 5,680 litros por día, la capacidad del tanque séptico deberá ser igual a la afluencia de aguas negras durante un día y medio.

V = 1.5 * Qr * T

Para caudales superior a 5,680 litros por día, la capacidad del tanque deberá ser de 4,260 litros más el 75 % de la afluencia diaria de aguas residuales.

V = 4260 + 0.75 * Qr * T
Dónde:
V = Volumen útil de la fosa séptica en litros.
Qr = Caudal de aguas residuales en litros por día (l/día)
T = Tiempo de retención hidráulica de un día

Cuando la afluencia de aguas residuales sea superior a 54,882 litros por día, se deberá pasar a plantas de tratamiento con la separación de los procesos unitarios.

Cálculo del volumen de «tanque B»

V = 1.6 Qr T
Dónde:
V = Es el volumen útil del FAFA en litros.
Qr = Caudal de aguas residuales en litros por día (l/día)
T = Tiempo de retención hidráulica de 6 a 12 horas.

Dimensiones básica del diseño

  • Relación ancho y largo de 1:2 a 1:3
  • Distribución de agua uniforme en el fondo por un tubo por cada m²
  • Altura de cámara falsa de recolección de lodos h3 = 0.30 m.
  • Altura útil de medio filtrante h2 = 1.20 m.
  • Tamaño de medio filtrante 0.05 a 0.10 m de roca.
  • Altura entre medio filtrante y canal de salida h1= 0.30 m.
Fosa septica
Fuente: Propuesta de reglamento técnico salvadoreño para el diseño y construcción de sistemas de tratamiento de aguas residuales de tipo ordinario para la zona rural
Dimensiones de fosa séptica
Fuente: Propuesta de reglamento técnico salvadoreño para el diseño y construcción de sistemas de tratamiento de aguas residuales de tipo ordinario para la zona rural
Diseño de fosa septica
Fuente: Propuesta de reglamento técnico salvadoreño para el diseño y construcción de sistemas de tratamiento de aguas residuales de tipo ordinario para la zona rural

Pozo de absorción

Cálculo del caudal de agua residual

Qr = 0.80 D . hab
Dónde:
Qr = Caudal de aguas residuales en l/día
D = Dotación de agua potable l/hab/día
hab = Número de habitantes a servir

Cálculo capacidad de absorción del subsuelo

q = 127.8 / ( t )1/2
Dónde:
q = Capacidad de absorción del subsuelo en l/m².día
t = Tasa de infiltración en minutos por cada cm

Calculo de área de absorción requerida

Aa = Qr / q
Dónde:
Aa = Área de absorción requerida en m²
Qr = Caudal residual en l/día
q = Capacidad de absorción del subsuelo en l/m²/día

Cálculo altura útil del pozo de absorción

h = Aa / 2 π R
Dónde:
h = Altura útil de pozo en metros (m).
Aa = Área de absorción del pozo en metros cuadrados (m²) (Solo se contempla el área de lateral de paredes descartando el fondo).
π = Constante adimensional de 3.1416
R = Radio del pozo de absorción en metros.

pozo de absorción
Fuente: Propuesta de reglamento técnico salvadoreño para el diseño y construcción de sistemas de tratamiento de aguas residuales de tipo ordinario para la zona rural

Zanja de infiltración o campo de riego

Calculo de longitud de zanja de infiltración estándar

La zanja de infiltración estándar se caracteriza por la altura de grava de bajo del tubo de 0,15 m y su profundidad total de 0,45 a 0,60 m. se aplica en terrenos con nivel freático alto de alrededor de 2 metros de profundidad en época lluviosa.

L = Aa / a
Dónde:
L = Longitud de la zanja estándar en metros (m)
Aa = Área de absorción de la zanja estándar en metros cuadrados (m²)
a = Ancho de la zanja en metros de 0.30 a 0.90 m.

zanja de infiltración estándar
Fuente: Propuesta de reglamento técnico salvadoreño para el diseño y construcción de sistemas de tratamiento de aguas residuales de tipo ordinario para la zona rural

Calculo de longitud de zanja de infiltración profunda

Las zanjas de infiltración profundas es una alternativa tecnológica para poder tener zanjas de menor longitud y aprovechar más la absorción del suelo de profundidades de 0,30 a 1,20 metros de grava debajo del tubo, siempre y cuanto lo permita el nivel freático.

Aa = P a Lp
Dónde:
Aa = Área de fondo de absorción de la zanja estándar en metros cuadrados
P = Porcentaje de longitud de zanja estándar en %
a = ancho de la zanja en metros de 0.30 a 1.05 m
Lp = Longitud de la zanja profunda en metros

Porcentaje de longitud de zanja estándar en %

P = ((W + 60) / (W + 30 + 2d)) * 100
Dónde:
P = Porcentaje de longitud de zanja estándar en %
W = Ancho de la zanja en centímetros
d = Profundidad de la grava bajo el tubo en centímetros

zanja de infiltración profunda
Fuente: Propuesta de reglamento técnico salvadoreño para el diseño y construcción de sistemas de tratamiento de aguas residuales de tipo ordinario para la zona rural

Zanja de arena filtrante

Calculo de área superficial del filtro

As = Qr / q
Dónde:
As = Área superficial del filtro en m²
Qr = Caudal residual en l/día
q = Carga hidráulica en l/m²/día

zanja de arena filtrante
Fuente: Propuesta de reglamento técnico salvadoreño para el diseño y construcción de sistemas de tratamiento de aguas residuales de tipo ordinario para la zona rural

2 comentarios en «Diseño de fosa séptica dimensiones y pozo de absorción: medidas»

  1. hola ingrese un proyecto a la seremi y me dieron estas observaciones:
    La fórmula para calcular superficie total disponible de pozo absorbente es: ((ds+di)/2)*3,1416*ad).
    no entiendo la formula alguien me la podria explicar por favor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *