En el presente articulo hablaremos sobre los drones en la agricultura el como pueden ayudar para esta práctica, una breve descripción de lo que es, ventajas y desventajas.

¿Cómo ayudan los drones en la agricultura?
Los drones en la agricultura funcionan de diversas maneras, tal vez te que son pues no es más que la aplicación de estos dispositivos voladores de diferentes clases o tipos para realizar:
- Riego
- Fumigación
- Aspersión de cultivos
- Verificar la salud de la plantación (control de plagas)
- Inventarios de bosques, selvas y plantaciones
- Estudio para la planificación de cultivos (labores culturales, asociación de cultivos, cosecha, postcosecha)
- Monitoreo y seguimiento de los cultivos, bosques, selvas, reservas naturales, espacios verdes, etc.
¿Cuáles son las ventajas de los drones en la agricultura?
El uso de dron para la agricultura representa una serie de beneficios como son:
- Análisis estadísticos en tiempo real y precisos
- Cubre grandes terrenos en poco tiempo
- Fácil procesamiento de datos
- Mejora significativa la planificación
- Mejor monitoreo y seguimiento de cultivos, bosques protegidos, selvas, reservas naturales, espacios verdes, etc. para su protección y conservación.
- Aumento de la producción
- Mejora la visión para la instalación de líneas de transporte
Desventajas del uso de drones para la agricultura
- Un alto costo de inversión inicial
- Se requiere de personal calificado para su uso y procesamiento de datos