Saltar al contenido

Manejo integrado de plagas y enfermedades en plantas

  • por

Manejo integrado de plagas y enfermedades también conocido como manejo integral de plagas (MIP), en este articulo te diremos lo que significa, como hacer, cuando nace y quien la invento.

Manejo integrado de plagas
Ejemplo de plagas o vectores los cuales son controlados mediante el manejo integrado de plagas

¿Qué es el manejo integrado de plagas y enfermedades (MIP)? (significa)

Cual o como es el manejo integrado de plagas pues bien su definición es una estrategia o conjunto de acciones que emplean una gran variedad de métodos con los cuales se logra controlar o erradicar plagas y enfermedades indeseables.

Reduciendo los riesgos a la salud para los seres humanos, animales, plantas y por su puesto el medio ambiente en general.

Ya sea en producción agrícola tradicional como en fresas, aguacate, cítricos, plátano, tomate, tabaco, repollo, brócoli, zarzamora, berenjena, zanahoria, arroz, olivo, pepino, arándano, etc.

E incluso en cultivos hidropónicos en invernadero, forestales, toda industria alimentaria, agricultura urbana, techos verdes, etc.

¿Cómo funciona el manejo integrado de plagas?

El manejo integrado de plagas funciona en base a la aplicación de métodos como los que nombramos a continuación.

  • Físicos o mecánicos
  • Biológicos
  • Químicos
  • Genéticos
  • Legales
  • Culturales

¿Cómo se realiza un manejo integrado de plagas?

Para saber como hacer un manejo integrado de plagas debemos basarnos en los métodos anteriormente dichos e identificarlos.

Además hay que tomar en cuenta que para poder hacer un manejo integrado de plagas se debe basar en un ciclo de mejora continua el cual es sustentado en la inspección, prevención, tratamiento y control.

Métodos Culturales del manejo integrado de plagas

El control cultural es un control preventivo que se realiza aún antes que las plagas se presenten.

Estas técnicas crean las bases para impedir un desarrollo de los insectos dañinos, empezando con la incorporación de materia orgánica al suelo.

Métodos físicos o mecánicos

Es la primera opción cuando una plaga se presenta, es la más común en utilizarse, mencionaremos algunos.

Se usa capturas manuales de insectos, de igual manera es común el uso de trampas, barreras vivas usando plantas con olores fuertes.

Métodos biológicos

Los métodos biológicos se encargan de promover el uso de insectos beneficiosos (controladores de plagas) que atacan a los insectos plaga.

Es importante mantener la agrobiodiversidad en los cultivos para el incremento de controladores biológicos, estos pueden ser microorganismos, hongos, nematodos e insectos parasíticos y depredadores.

También tenemos el uso de alelopatía que es el uso de plantas que son afines o se repelen entre ellas con aleloquímicos.

Además se puede utilizar cultivos trampa el cual consisten en plantas con el fin de atraer insectos dañinos para mantenerlos alejados de los cultivos principales.

Métodos genéticos

Los métodos genéticos se basan en introducir información genética nueva en un organismo para dotarlo de capacidades que no poseía para su posterior reproducción obteniendo individuos modificados y dotados para ese uso o función.

Dentro de este método también se puede encontrar la modificación de sustancias secretadas por la plaga o plantas a fin de en lugar de atraerlos los aleje o inhiba sus habilidades reproductivas.

Métodos legales

Bien los métodos legales son el uso, aplicación o generación de políticas, ordenanzas o normativas de estado que ayudan a mejorara el control de plagas de los cultivos.

Métodos químicos

Los métodos químicos se basan en el control obviamente como su nombre lo dice, químico de las plagas es la represión de sus poblaciones o la prevención de su desarrollo mediante el uso de substancias químicas.

Estas substancias químicas pueden ser insecticidas, fungicidas, acaricidas, herbicidas, raticidas, etc.

¿Cuándo nace el manejo integrado de plagas?

El manejo integrado de plagas nace a finales de 1880 cuando la ecología es reconocida como la ciencia que se encarga del estudio de las relaciones de los seres vivos con el medio en el que viven.

Sin embargo, en la década de 1970 después de haber transcurrido 30 años desde el uso de los insecticidas y una vez demostrados sus efectos perjudiciales, lleva a la creación de los conceptos tales como los conocemos ahora del manejo integrado de plagas.

¿Quién invento el manejo integrado de plagas?

No existe evidencia como tal de quien invento el manejo integrado de plagas sin embargo los señores Perry Adkisson y Ray F. Smith son reconocidos por difundir este tema.

A demás como dato curioso en 1972, el Presidente Nixon formalmente comprometió a los Estados Unidos en el desarrollo y promoción del manejo integral de plagas.

¿Porqué es importante el manejo integrado de plagas

Es importante el realizar un manejo integrado de plagas ya que se encarga del control de plagas indeseables de una forma responsable y amigable con el ambiente, que eviten la contaminación al ambiente y sustentándose en los métodos ya mencionados anteriormente.

¿Para que sirve el manejo integrado de plagas?

Sirve de una forma preventiva o acción inmediata para el control de estas plagas y reduce las enfermedades provocadas por estas, en los cultivos e incluso en animales y seres humanos.

Además surge como una contraposición a los costos elevados de los pesticidas e insecticidas tradicionales.

También puedes revisar nuestro artículo sobre labores culturales, asociación de cultivos,

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *